lunes, 28 de mayo de 2007

En una Mesa Electoral

Este domingo he tenido la 'suerte' de haber sido elegida como Presidenta de una Mesa Electoral. Nunca me había tocado y tuve que estudiar el librito con la normativa electoral. Podía ser más claro, pero te acabas enterando. Lo peor, el papeleo. Entiendo que los papeles autocopiativos no pueden tener 20 copias, porque los últimos no se verían, pero es que tuvimos que rellenar 10 informes originales con todos los resultados electorales (en número y en letra), las incidencias, los nombres de los componentes de la mesa, los interventores, ... todo ello bajo la presión de un montón de apoderados (creo que llegaban a 20) que querían sus resultados firmados cuanto antes para llevárselos a sus partidos. Menos mal que una ya es mayor y la presión la soporta.

Lo más interesante, como siempre, la gente. Yo soy un poco germánica e intenté seguir la normativa lo más exactamente posible tanto durante el desarrollo de las votaciones como después, en el contaje. Una de las cosas que me creó más dificultades fue la introducción del voto en la urna. Según la normativa el elector NO PUEDE INTRODUCIR SU PAPELETA directamente en la urna, sino que la ha de pasar al Presidente de la Mesa para que éste la introduzca en su presencia. Muchos electores no entendían esta norma, que soy consciente de que casi nadie cumple, y me exigían una explicación. Como teníamos el librito no había problema en general, salvo en algún caso concreto. Un señor salió despotricando y una niña malcriada, que quería meter el voto de su padre a toda costa, estuvo forcejeando conmigo durante un buen rato. De hecho, me pareció bien el que mucha gente me exigiera ver el párrafo donde aparecía esta información. Es bueno que tengamos consciencia de la importancia de nuestro voto y que queramos que el proceso electoral se haga correctamente. Lo que no me parece tan bien es que los grandes políticos hayan aparecido en TV introduciendo sus papeletas en la urna. ¿Por qué lo hacen si son ellos mismos los que han aprobado una normativa donde queda claramente especificado que el votante no puede introducir su papeleta? ¿Lo hacen sólo porque es más 'televisivo'? Supongo que no quieren que un ciudadano de a pié (por casualidad Presidente ese día) les haga sombra...

Otra cosa que aprendí es que no todo se hace como debería. Algún interventor y el representante del Ayuntamiento (que en ningún caso se identificó) nos comentaron que es frecuente que al final no todo cuadre a la perfección. Es decir, que el número de sobres que aparecen al final no siempre coincide con los votantes que se han contabilizado a lo largo del día. En estos casos, por lo visto, lo que suele hacerse, para no tener que repetir toda la votación, es jugar con los votos en blanco. Si faltan sobres se pone un sobre en blanco. Si sobran: ¿se quitará un voto en blanco?. No lo sé, no me especificaron tanto. Por suerte, todo cuadró a la primera. Y eso a pesar de la presión para que el contaje se hicera lo antes posible, porque había mucha gente que quería irse a su casa. ¿Acaso nosotros no?, pregunto.

lunes, 21 de mayo de 2007

Más endogamia universitaria: el programa Serra i Hunter

En relación con la endogamia universitaria, estuve hablando recientemente con una persona que había intentado presentarse a unas nuevos plazas que se estaban convocando en las universidades catalanas dentro de un programa que denominan "Serra i Hunter". La persona en cuestión, un investigador con muchos años de laboratorio en el jubón y decenas de publicaciones internacionales, pretendió optar a los contratos (realmente no son plazas en el sentido clásico, sino contratos laborales) que se convocaban en la Universidad Autónoma de Barcelona. El primer escollo fue saber cuándo y dónde se convocaban esas plazas. En la Web de la universidad no se hacía ningún tipo de mención. Preguntó en varios departamentos por e-mail y solamente le respondieron en un caso. Pero, lo que le desanimó totalmente es que para conseguir esos contratos laborales había que atravesar un concurso oposición al estilo de las titularidades (en las que se opta a una plaza estatutaria de por vida) con 3 exposiciones públicas, pero con el agravante de que en este caso el tribunal está designado íntegramente por el propio departamento. Ante este panorama decidió que de opositar lo haría en unas titularidades standard; al menos, en ellas hay varias personas de fuera del departamento que a veces (aunque pocas) pueden equilibrar la presión de los de dentro.

viernes, 18 de mayo de 2007

La indefensión de los doctorandos

Cuando los investigadores que realizan la tesis doctoral (o de forma eufemística llamados también estudiantes de 3º grado) llevan varios años invertidos en su proyecto entran en lo que para mí es la etapa más dura de resistencia psicológica de toda su carrera. Si todo va sobre ruedas y la relación con su director de tesis es buena, no hay problema. Pero, en general, los primeros años de investigación sobre un proyecto son de secano, es decir pocos resultados y escasas o ninguna publicación. Además, has gastado tanto tiempo en ese proyecto que no te atreves ni a pensar en la posibilidad de empezar de nuevo en otro sitio. Sólo piensas en que los resultados empiecen a surgir como de una fuente milagrosa y puedas por fin acabar esa dichosa tesis. Tu situación se agrava si la relación con tu jefe no es fluida o si no tienes substituto. Es decir, si tu director quiere que acabes todo lo acabable porque no tiene otro becario que pueda continuar tu trabajo. En ese momento no tienes escapatoria. Sólo acabas tu tesis cuando tu jefe decide que has acabado y los resultados que has obtenido hasta entonces son del laboratorio (es decir, del jefe). Si te hartas y te vas, te vas con una mano delante y otra detrás; pero con unos cuantos años más. Tu única alternativa es seguir hasta que te dejen marchar.

miércoles, 16 de mayo de 2007

La Universidad: ¿Tiene arreglo?

El otro día comentaba con un amigo mi visión sobre la universidad española. Coincidíamos casi en todo: endogamia, más endogamia, mediocridad, rectores con muchos intereses políticos y ningún interés en la calidad de sus instituciones, etc. En realidad, nada nuevo. Leí hace unos días en la red un comentario de Ramón y Cajal a este respecto que podría ser de total actualidad: "... el insaciable caciquismo local haga mangas y capirotes del estatuto universitario, se entregue sin pudor a las andanzas del favoritismo en la designación de catedráticos y auxiliares y derive en beneficio de los amigos incondicionales, y no ciertamente para servir altas idealidades..." (1).

Pero, lo que más me preocupa es que ni a mi amigo ni a mí se nos ocurría ninguna idea de cómo se podría sacar a la universidad española de su estado letárgico actual y convertirla en una institución al estilo anglosajón. Ciertamente, para nuestro país y para Europa en general no vienen tiempos de prosperidad fácil. Los países asiáticos no sólo trabajan mucho más barato sino que sus ciudadanos están cada vez más preparados. Tendremos que ofrecer algo más que naranjas a buen precio. En este sentido, una universidad capaz de crear empresas o de formar gente emprendedora no es un lujo, es una necesidad.

(1) Santiago Ramón y Cajal (El Siglo Médico, 1919).
Encontrado en la Web "PLATAFORMA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL ACOSO EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA" (http://www.corruptio.com/web/main/main.htm)

domingo, 6 de mayo de 2007

Brasil suspende la patente de un medicamento de Merck Sharp & Dhome contra el SIDA

Sé que mi comentario a esta noticia no será popular, pero pienso sinceramente que en este asunto, como en muchos otros, se utiliza un doble lenguaje:

1.- En un primer acercamiento al problema vemos que muchos países en desarrollo tienen un problema grave en la lucha contra el SIDA por falta de recursos para tratar a toda la población afectada. Las empresas no parecen dispuestas a abaratar sus productos sin ninguna compensación, a pesar de que esta decisión puede provocar la muerte de miles de personas. Por tanto, parece lícito que un país como Brasil intente solucionar de alguna forma sus problemas acuciantes de salud, aunque esto se haga a costa de disminuir la riqueza de unas empresas con fuertes beneficios. Es la visión que tienen muchas ONGs. Por ejemplo, Intermón Oxfam ha declarado que confía en que la actitud de Brasil siente un precedente para que otros países sigan su ejemplo.

2.- Pero, el hecho es que las empresas farmacéuticas no son ONGs. Se han creado simple y llanamente para generar beneficios. No soy yo una ardiente defensora del sistema económico vigente, pero el hecho es que no existe en este momento ningún sistema alternativo. Por esta misma regla de 3 podríamos exigir que las inmobiliarias que mueven nuestro país (no sé hacia dónde) construyeran de forma gratuita y generosa decenas de hospitales en los países en vías de desarrollo. Sinceramente, podrían permitírselo perfectamente. Sin embargo, no he oído ninguna sugerencia a este respecto. ¿Por qué los accionistas de las empresas farmacéuticas han de regalar una parte sustancial de sus beneficios a la gente necesitada y las inmobiliarias no? El problema de base es que los gobiernos occidentales han decidido dejar la investigación de nuevos fármacos a las empresas privadas (no me refiero a nuestro país, sino a los que invierten de verdad en investigación). Esta investigación les cuesta a las empresas farmacéuticas cientos de millones de euros. Es decir, hay personas que facilitan su dinero no para construir rascacielos en idílicas playas sino para la investigación de nuevas medicinas. En muchos casos, tras años de estudios se demuestra que el medicamento en cuestión no es útil o tiene demasiados efectos secundarios. Una inversión, por tanto, inútil. Es como si de cada 2 rascacielos construídos sobre la arena, uno cayera por azar.

Cuando uno compra un medicamento no paga el costo de fabricación de la molécula (no muy elevado), sino los años de investigación y los carísimos estudios clínicos posteriores para asegurar la seguridad del fármaco. Si los fármacos son un asunto social: ¿por qué no invertimos los ciudadanos en su investigación? Pero, esta es una cuestión a la que me gustaría dedicar un apartado específico... Sólo quiero terminar diciendo que la India, uno de los primeros países en romper las patentes internacionales de fármacos, obtiene importantes beneficios por la venta de estas sustancias a terceros países...